La Torre de El Salvador


La torre de la iglesia del Salvador de Teruel es una edificación del mudéjar aragonés de España catalogada en 1986 por la UNIESCO como Patrimonio de la Humanidad. Construida en el siglo XIV, cuando aún la población musulmana pervive en la ciudad gracias a los fueros de Alfonso II.

Se levanta sobre la calle del Salvador, la cual discurre bajo ella utilizando el arco apuntado sobre la que se levanta, y que permite que estos lados queden libres de edificios anexos, a diferencia del resto de la base, que se encajona entre viviendas. Se construyó junto a la iglesia de El Salvador. La similitud con la torre de la iglesia de San Martín es evidente.

La Torre de El Salvador es similar, en cuanto a estructura y decoración, a  la de San Martín de Teruel. Está datada entre la segunda y la tercera década del siglo XIV.  Su cronología más tardía se refleja en las novedades de su estructura ya que se eleva sobre una bóveda de crucería y no de cañón apuntado como las anteriores, y en un mayor desarrollo de la decoración exterior.

Por su estructura y características estéticas se encuadra bajo la tipología de torre alminar almohade, muy característica del mudéjar aragonés. Está formada por dos torres, una envolviendo a la otra y entre ambas discurren las escaleras, de 119 escalones, de acceso al campanario. La interior está formada por estancias abovedadas superpuestas. En la base se localiza el paso de acceso a la calle por medio de una puerta con forma de arco apuntado cubierta con bóveda de crucería. Este elemento refuerza su carácter evolucionado frente a otras torres turolenses como la de San Martín.

La torre exterior soporta todo el repertorio decorativo de influencia islámica. La parte inferior se decora con frisos de esquinillas y paños de arcos mixtilíneos entrecruzados prolongados en sebqa, y paños de lazaos de cuatro formando estrellas de ocho puntas y cruces, todos de grandes proporciones. En la zona media, entre los vanos, se disponen bandas dobladas en zig-zag. La parte superior destaca por la aplicación de cerámica en tonos verdes y blancos que forman estrellas de ocho puntas. En la parte superior, otro elemento distintivo son los dos cuerpos de vanos con admirables ventanas geminadas. La diferencia que más la caracteriza es la decoración de arcos lobulados entrecruzados.

  • Historia

Construcción original, Siglo XIII al Siglo XIV (2012)
En 1277 el Obispo de Zaragoza autoriza la recaudación de fondos para la construcción de la iglesia y su campanario. No está documentada su finalización, por lo que este hecho se sitúa entre la segunda y tercera década del siglo XIV.

Reparación, Siglo XVII al Siglo XX
La superposición del cuerpo de campanas provocó problemas estructurales en el conjunto, que fueron solucionados en 1650 con un realce de piedra en la base y la supresión de la bóveda de cubierta. Esta se rehizo en 1953 con hormigón ligero. En 1964  el arquitecto José María Galán introduce una nueva estructura metálica de campanas que invade el espacio interior, retirada en una intervención posterior.

Demolición parcial, Siglo XVII
La iglesia anexa del Salvador se hundió en 1677 y fue sustituída por otra barroca a finales del Siglo XVII

Proyecto de restauración, Siglo XX
En 1929, Ricardo García Gereta redactó un proyecto de restauración que no llegó a ejecutarse.Restauración, Siglo XX
La torre fue restaurada entre 1990 y 1993 restaurada por el Gobierno de Aragón, que invirtió en los trabajos un total de 1.057.875 euros. Se consiguio recuperar el esplendor original de la edificación y posibilitar las visitas al interior. El proyecto de restauración es fruto de la declaración de la torre como Patrimonio Mundial por la UNESCO y fue redactado por los Arquitectos Antonio Pérez Sánchez y José María Saz.Declaración, Siglo XX al Siglo XXI
La Torre de la Iglesia de San Salvador fue declarada Monumento Nacional mediante mediante Orden de 10 de marzo de 1911 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, publicada en la Gaceta de Madrid el 19 de marzo de 1911. La declaración originaria se completa con la declaración de Bien de Interés Cultural por Orden de 10 de mayo de 2004, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la Torre de la Iglesia de San Salvador en Teruel, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
El 28 de noviembre de 1986 la UNESCO incluye la Arquitectura Mudéjar de Teruel en la Lista del Patrimonio Mundial, figurando en ella cuatro de sus monumentos más importantes: la torre, la techumbre y el cimborrio de la Catedral de Santa María de Mediavilla; la torre y la iglesia de San Pedro; la torre de la iglesia del Salvador y la torre de la iglesia de San Martín.Musealización, Siglo XXI
La torre alberga en la actualidad el Centro de Interpretación del Mudéjar.
  • Patrimonio de la Humanidad

El conjunto monumental mudéjar de la ciudad de Teruel fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.La justificación de su importancia fue descrita en estos términos:

El desarrollo en el siglo XII del arte Mudéjar en Aragón es consecuencia de las condiciones políticas, sociales y culturales particulares que prevalecieron en España después de la Reconquista. Este arte, influido por la tradición islámica, refleja también los varios estilos europeos contemporáneos, particularmente el gótico. Presente hasta el inicio del siglo XVII, está caracterizado por un uso extremadamente refinado e inventivo del ladrillo y de azulejos esmaltados en arquitectura, especialmente en los campanarios de iglesias.

La justificación de la declaración está sustentada en el criterio IV de la misma organización:

Criterio IV. Por ser un ejemplo excepcional de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustra un periodo significativo en la historia humana.

  • Centro de Interpretación de la Arquitectura Mudéjar Turolense

La torre de El Salvador alberga en sus tres salas interiores y el campanario elementos expositivos para la interpretación de la arquitectura mudéjar. El fenómeno social en que nace, así como los materiales y procesos constructivos que la convierten en el único tipo de arte exclusivamente español, cuyo máximo exponente se alcanzó en la ciudad de Teruel.

  • Sala 3. El mudéjar turolense. Maqueta a escala de Teruel en el s.XIV.
  • Sala 2. El mudéjar en el tiempo. Materiales constructivos.
  • Sala 1. El mudéjar en el espacio. Geografía del mudéjar.

Para más información, horario de visitas y tarifas pincha aquí: http://www.teruelmudejar.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies